El Director General de Chasis de Toyota, Pascal Vasselon, es otro de los grandes admiradores del circuito de Spa. El francés reside en Bélgica y conoce perfectamente el trazado que acogerá este próximo fin de semana el GP de Bélgica.
¿Podría decirse que es usted un gran fan de Spa-Francorchamps?
"Vivo cerca del circuito, verdaderamente es mi circuito local y sí, me encanta.
¿Así que se desplaza todos los días desde Spa a Colonia para ir a trabajar?
Sí, pero tampoco está tan mal, son 100 kilómetros en cada sentido, ¡no suponen un reto para mi Toyota! Puedo conectar el control de velocidad de crucero y en realidad me relaja bastante. Salgo a las 6:20 de la mañana y llego pasadas las 9:30 de la noche, ¡una jornada de trabajo de Fórmula 1! De modo que a esas horas el tráfico no supone un problema.
¿Qué hace un francés viviendo en Bélgica?
En primer lugar, es bueno para mi familia porque es una zona francófona. Además, me da impresión de que la gente se toma la vida de otra manera. Resulta muy fácil integrarse, mientras que en el pueblecito en el que vivía antes en Francia, cerca de Clermont Ferrand, tardé tres años en conocer a mis vecinos. A los dos meses de estar en Bélgica teníamos vida social y un montón de amigos. La gente es muy relajada, el estilo de vida es bueno y en esta región confluyen un montón de culturas distintas: a 20 km hacia el Este tienes una zona de habla alemana, a 20 km hacia el Norte se habla holandés y alrededor de Lieja hay una bonita zona francófona.
¿Opina usted que el circuito en sí es en cierta medida especial?
Estoy convencido, y no soy el único que lo piensa. Es uno de esos lugares en los que se percibe el entusiasmo de los pilotos, es fantástico estar allí.Ver pasar los coches de Fórmula 1 por la curva Eau Rouge es increíble, ¡es tan rápida! El único pequeño problema es que actualmente la curva Eau Rouge se toma a toda velocidad y, aunque sigue siendo impresionante, sabes que los monoplazas no van completamente al límite. A los pilotos, a los ingenieros y a todo el mundo en el equipo le encanta acudir a Spa, incluso cuando llueve. Pero cuando luce el sol es fantástico.
¿Es Eau Rouge una curva de velocidad máxima en cualquier circunstancia, en la calificación y en la carrera?
Con los V8 se pisa siempre a fondo, excepto con lluvia. Si no recuerdo mal, con los V10 era de velocidad máxima en la calificación, pero con los V8 se toma siempre a todo gas, independientemente del nivel de combustible o del desgaste de los neumáticos. Eau Rouge sigue destacando por la carga y las fuerzas que se generan a lo largo de la curva. Se acercan al límite debido a la carga aerodinámica a alta velocidad, el agarre de los neumáticos y la compresión a los que están expuestos. Todos diseñamos la suspensión para que pueda aguantar condiciones extremas y, sin duda, Eau Rouge en Spa es una curva extrema. Cuando diseñamos los componentes de la suspensión, Eau Rouge constituye un punto de referencia en cuanto a cargas extremadamente elevadas. Pero no se limita a la suspensión; los neumáticos también se ven sometidos a una presión enorme.
¿Cómo describiría la vuelta completa desde un punto de vista técnico?
En términos de trazado, Spa es muy específico. Tiene un montón de curvas rápidas que normalmente necesitarían una carga alta, pero los requisitos aerodinámicos de la pista, debido a las rectas largas, hacen que no se pueda emplear una carga elevada. En realidad, se trata de una carga aerodinámica media/baja para un trazado único que resulta muy exigente con la mayor parte de aspectos del monoplaza. El único elemento que no presenta ningún reto en Spa es el sistema de frenado, ya que dispone de abundante refrigeración y hay relativamente pocas frenadas a fondo.
¿Cuáles son las principales consideraciones respecto a los neumáticos?
Las condiciones son severas para los dos factores de degradación de los neumáticos. Son severas en cuanto al graining, debido a las largas curvas rápidas, y también lo son en términos de blistering por la elevada velocidad media. Vamos a utilizar los dos componentes más duros de la gama Bridgestone. Por lo que a nosotros se refiere, preferimos emplear los neumáticos más blandos, porque cuando se producen problemas con los neumáticos normalmente solemos tener un rendimiento mejor que el resto de equipos.
¿Qué se puede hacer para hacer frente a condiciones meteorológicas imprevisibles?
Si se analizan las estadísticas de las últimas carreras en Spa, en realidad no ha llovido tanto, pero es innegable que tiene esa reputación. También hay que tener cuidado porque la meteorología no es el único factor imprevisible; las condiciones de la pista con lluvia también cambian. Por ejemplo, en 1995 se pudieron marcar vueltas rápidas con neumáticos lisos tan sólo tres vueltas después de que dejara de llover por lo rápido que se secó la pista con el sol, pero en 2005 sucedió lo contrario, costó una eternidad que se secara tras la lluvia. No hacía tanto sol, pero también hay que tener en cuenta lo que haya sucedido en los días previos al Gran Premio. ¿Está empapado el suelo? ¿Está encharcado? Si se tienen en cuenta estas cuestiones, se puede realizar una estimación del tiempo que será necesario para que se seque la pista. Es muy difícil predecir con exactitud lo que pasará en Spa.
¿Contará el monoplaza con algún componente nuevo para Spa?
Tendremos piezas del desarrollo normal en el paquete aerodinámico. No es el paquete básico, por lo que de entrada habrá diferencias. Tuvimos las pruebas en Monza la semana pasada, pero allí nos centramos en la preparación del Gran Premio de Italia, ya que Monza también cuenta con una configuración de la carga aerodinámica única.”
Toyota F1
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Análisis Técnico a Spa por Pascal Vasselon
Publicado por José Espinosa en 23:06
Categorias M10: Previos GP's, Temporada 2008, Toyota F1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario