Parte Uno
La Fórmula 1 se asocia inevitablemente a la tecnología punta, la velocidad y la emoción, pero sin duda el paso adelante más importante de estas últimas décadas lo encontramos en el campo de la seguridad.
En un deporte de motor, resulta imposible evitar los accidentes, pero en los últimos 15 años el esfuerzo conjunto de las escuderías y de la FIA ha contribuido a mejorar enormemente la protección de los pilotos y las demás personas presentes en la pista cuando se produce uno.
Si comparamos un monoplaza de principios de los noventa con el TF108 actual, seguramente dos aspectos nos llamarán la atención: la increíble evolución en el aspecto de la aerodinámica y la aparente vulnerabilidad de los pilotos de antaño.
La seguridad es la máxima prioridad en Panasonic Toyota Racing, y los pilotos Jarno Trulli y Timo Glock corren siempre con la tranquilidad de saber que su protección está siempre garantizada.
Por ejemplo, tras su accidente en Hockenheim, Timo pudo ya descansar en su casa al día siguiente, sin sufrir secuela alguna, como demostró tan solo dos semanas después al terminar segundo en Hungría. Por eso, no deben sorprendernos sus declaraciones: "En el coche, me siento seguro, no pienso en qué me ocurrirá si sufro un accidente. Siempre que me subo al monoplaza, tengo una sensación de seguridad total".
Y esta sensación de seguridad no es solo una percepción, sino el fruto de un minucioso proceso de investigación en torno a los impactos recibidos por el monoplaza y el piloto y sus efectos, una investigación que se ha traducido en la instalación de nuevos dispositivos y mecanismos para aumentar la protección.
Un buen ejemplo es el sistema de protección de la cabeza y el cuello (el dispositivo HANS, de Head and Neck Safety), montado en los hombros del piloto y conectado al casco, que ayuda a reducir el movimiento de la cabeza en caso de impacto y, por consiguiente, minimiza enormemente el riesgo de lesiones.
Este dispositivo es obligatorio en la Fórmula 1 desde la temporada 2003 y, en palabras de Riccardo Ceccarelli, médico de Panasonic Toyota Racing: El dispositivo HANS se diseñó para evitar los traumatismos cervicales, en caso de accidente frontal, y reducir el riesgo de lesiones graves en el cuello y la zona cervical. La realidad es que el sistema ha demostrado una eficacia absoluta.
Otro nuevo elemento pensado para proteger el cuello y la cabeza son los laterales acolchados de la cabina, que cumplen dos funciones: absorben la energía en caso de impacto con el casco y evitan que un objeto de la pista pueda golpear al piloto.
Este refuerzo de la cabina está compuesto por una espuma muy especial, según el director general de chasis Pascal Vasselon. "Su característica principal es que depende siempre de la temperatura, de modo que, en función de la temperatura ambiente que se registra una hora antes de una sesión de pruebas o de una carrera, la FIA nos comunica el tipo de espuma que tenemos que utilizar".
La necesidad de absorber la energía es el eje en torno al cual giran muchas de las últimas novedades en materia de seguridad. Si estos sistemas logran absorber o disipar la energía, ésta no llegará al piloto y, por tanto, no podrá causarle lesiones.
La protección de un piloto de Fórmula 1 en caso de impactos fuertes no es un tema menor, tal como atestiguan los datos. Según el doctor Ceccarelli: "En algunos accidentes hemos observado que hay picos de 'desaceleración superiores a 50 G, una cifra elevadísima. En casos excepcionales, incluso llegan a 60 G o 70 G, aunque solo durante unos pocos milisegundos, ya que de lo contrario sería imposible sobrevivir al accidente". "En lo que respecta a la desaceleración, los datos de algunos accidentes revelan que las fuerzas generadas superan la capacidad de resistencia de un cuerpo humano normal. Por tanto, creo que las estructuras de protección de los monoplazas, así como el dispositivo HANS y el reposacabezas, han hecho un trabajo fantástico."
Toyota F1
lunes, 1 de septiembre de 2008
La seguridad en la Fórmula Uno por Toyota (1/2)
Publicado por José Espinosa en 23:33
Categorias M10: Noticias Generales, Temporada 2008, Toyota F1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario