1953 Alemania Ferrari 500
En 1953 repetiría la historia llevándose su segundo título. No obstante, a fines de ese año hubo un comunicado por parte de su equipo que decía "El volante Alberto Ascari ha dejado de pertenecer a nuestro equipo de competición". Tuvo la posibilidad de arreglar con Mercedes Benz, pero no quiso porque iba a tener de compañero al Chueco Fangio y no quería competir con él por el número uno. Finalmente firma la exclusividad con Lancia. En 1952 corrió las 500 Millas de Indianápolis y en 1954, con un Lancia, triunfó en la Mille Miglia. El vehículo de gran prix, llamado D50 es innovador. El motor es un ocho cilindros en V con el cambio posterior transversal. Los depósitos laterales mejoran la aerodinámica y permiten mantener constante la distribución de los pesos desde el principio al final de la carrera.
Mónaco 1955 Lancia D50
1955, en el G.P. de Mónaco, cayó al mar en la chicana del puerto con su Lancia de F-1. Era la vuelta 75 y él estaba primero, además los espectadores estaban asombradísimos, ya que nunca había pasado una cosa igual. Ascari pudo salir del mar y lo único que se quebró fue su nariz.
Los médicos le habían recomendado reposo absoluto, pero igual se fue a Monza a ver a su amigo Eugenio Castelotti, quien estaba probando una Ferrari Sport de tres litros. En un intervalo, Ciccio se la pidió prestada. No usaba nunca una indumentaria que no fuera la suya, pero esta vez le pidió los guantes a su amigo. Sin casco dio la primera vuelta lentamente, pero en la segunda fue a mayor velocidad y se despistó, muriendo instantáneamente. No hay una confirmación oficial de cómo fue el despiste, lo que hay son muchas versiones, pero nada concreto. Lo cierto es que Ascari encontró la muerte un día 26 y a la edad de 37 años, cómo le sucedió a su padre en 1935 en MONTLHERY.
Durante toda su carrera deportiva disputó 32 GP, de los que en 13 ocasiones salió vencedor, consiguiendo 139 puntos en total, 14 Pole Position y 11 vueltas veloces.
Supersticiones
Su padre murió un día 26 , por lo que no quería participar en ningún Gran Premio que llevara esta fecha. Pilotaba siempre sus bólidos con un casco azul, con el cual se creía invulnerable. Se mató un 26 de mayo de 1955 pilotando, por mero placer, un Ferrari 750, sin casco y vestido de calle, con lo cual descuidó sus dos amuletos, coincidiendo justo treinta años después de matarse su padre. ¿Coincidencia? ¿Suerte? ¿Casualidad?, ¿Superstición?. Su accidente es el día de hoy que aun no se explica; cómo el mejor piloto de su tiempo pudo salirse en una curva y dar varias vueltas de campana.
"Quien al menos ganó una vez en Nürburgring puede considerarse un maestro".
Alberto Ascari
0 comentarios:
Publicar un comentario