Van preparados con horas en el simulador
Rubens Barrichello © Honda Media
La carrera de 61 vueltas se desarrollará en un circuito urbano de 5,067 km (3,149 millas) de longitud que discurre en torno al pintoresco paseo marítimo de la ciudad-estado. Por primera vez en la historia de la Fórmula 1, la carrera se celebrará de noche, lo que planteará un reto singular a los organizadores y escuderías. La pista y la calle de boxes se iluminarán con 1.500 proyectores equipados con lámparas de haluro de 2.000 vatios, situados cada cuatro metros y a 10 metros de altura. Generarán una luminosidad de 3.000 lux, cuatro veces más potente que la iluminación de un estadio deportivo.
Singapur es el quinto y último circuito urbano del calendario de este año y, aunque este trazado es nuevo para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, esta región de Asia no lo es para los deportes del motor. En la década de 1960 y a principios de la de 1970 se celebraba una carrera de Formula Libre en el Circuito Thomson Road de Singapur, y en los últimos tiempos los aficionados al motor han podido disfrutar de la Fórmula 1 en Sepang, sede del Gran Premio de Malasia, situado a 300 kilómetros (185 millas) hacia el norte.
Jenson Button: "Tenemos que encarar este fin de semana cuidadosamente. En lo que se refiere al físico, hay que hacer mucho hincapié en el descanso y en una adecuada alimentación para así poder garantizar que el cuerpo puede resistir a los cambios que plantean competir en entro continente. La primera carrera nocturna será todo un desafío para la Fórmula 1. Estoy muy ansioso en ver como es una pista en condiciones de iluminación".
Rubens Barrichello: "Compito durante 12 horas en pruebas de kart todos los años. También tuve una competencia de 24 horas en autos de turismo en Interlagos en el año 1994. Tengo algo de experiencia en carreras nocturnas, por lo que alguna idea de cómo se compite en esas condiciones tengo".
"En lo que se refiere al trazado de Singapur, solo tengo las referencias del simulador que use en la fábrica de Honda. Esto nos permitió tener una buena idea de como es una vuelta y que puntos de frenada debemos observar. Lo que no nos muestra es la proyección de como será la carrera con luces artificiales".
Ross Brawn, Director del equipo: "La primera carrera nocturna de Fórmula 1 y, naturalmente, un nuevo circuito, plantean varios retos singulares y apasionantes al equipo. Hemos disfrutado mucho al trabajar en ellos. Ante todo, será la primera vez que una carrera de Fórmula 1 se dispute bajo los focos. Hemos investigado mucho estas circunstancias, en especial en la carrera de Moto GP de principios de año, y nuestro Director Deportivo, que visitó el trazado de Singapur cuando probaron la iluminación, quedó muy impresionado con las instalaciones. También nos ha resultado sumamente útil hablar con Alex Wurz, nuestro piloto de pruebas y de reserva, acerca de su experiencia en las 24 horas de Le Mans".
"La meteorología será un factor clave durante el fin de semana. Habrá calor y una gran humedad, y las estadísticas locales apuntan como mínimo a un 50% de posibilidades de lluvia en cualquiera de los días de septiembre. Son condiciones que dificultan el trabajo tanto del equipo como de los pilotos, pero que puede provocar algunos momentos muy emocionantes en una pista flanqueada por vallas".
Ron Meadows, director deportivo del equipo: "La única preocupación que tengo es sobre el pitlane, porque las luces están posicionadas exactamente arriba de los boxes. Esto significa que un lado del auto estará en la sombra durante las paradas. Esto puede perjudicar a los mecánicos durante el cambio de neumáticos. Cuando visitamos el circuito, el sistema de iluminación fue encendido por lo que se que la visibilidad es buena".
0 comentarios:
Publicar un comentario